La técnica FUE
La técnica FUE, o extracción de unidades foliculares, consiste en obtener los folículos pilosos de manera individual, de forma mínimamente invasiva y sin dejar cicatrices. Estas unidades, extraídas de la parte occipital o posterior de la cabeza, se implantan en la zona receptora del paciente. Permite obtener densidades elevadas y sobre todo muy naturales.
Ventajas del microinjerto capilar con técnica FUE
- Sin cicatrices: las microincisiones de 1mm son imperceptibles a la vista
- Prácticamente indoloro
- Postoperatorio y recuperación rápidos al no tratarse de una técnica invasiva
- Bajo riesgo de complicaciones
- Posibilidad de múltiples intervenciones
Procedimiento del microinjerto capilar con técnica FUE
El pelo es una característica individual de cada paciente por lo que el trasplante del cabello debe adaptarse a las necesidades de cada individuo. El objetivo es dar una apariencia lo más natural posible.Una vez realizado al paciente el diagnóstico médico y ser considerado por el cirujano un candidato apto para el transplante capilar con la técnica FUE, se delimita la zona de donde se extraerá el cabello. La zona donante – nuca y laterales- y la zona receptora se señalan con marcadores para distribuir de forma óptima el injerto capilar y obtener así un resultado satisfactorio.
Con anestesia local, la técnica FUE se realiza mediante un punch (bisturí cilíndrico) menor a 1 mm de diámetro, mediante el cual se obtienen uno a uno los injertos capilares.
Posteriormente, estas unidades foliculares se implantan en la zona receptora del paciente, permitiendo ofrecer densidades elevadas y sobre todo muy naturales.
Antes y después
A quién va dirigido el transparte capilar con técnica FUE
El microinjerto capilar está indicado en casos de alopecia androgenética o calvicie común tanto en hombres como mujeres. También es adecuado para otros casos de alopecia, como la cicatricial por quemaduras. En traumatismos o tratamientos de radioterapia también es posible usar este método. Tras el diagnóstico médico, y teniendo en cuenta la clasificación de los tipos de alopecia, se decide si el paciente es el indicado para la técnica FUE.
Preguntas frecuentes de la técnica FUE
+ ¿Es apropiado un trasplante capilar en mi caso?
Es imposible dar una respuesta genérica a esta pregunta, pues depende de cada caso particular. Desde Clínicas Dorsia garantizamos que nunca realizaremos una intervención sin estar completamente seguros de que eres un paciente apto. Lo primordial es poder hacer un diagnóstico previo sobre cuál es la patología por la que tu cabello se cae o se ha caído.
+ ¿Es posible realizar un trasplante capilar en una mujer?
El microinjerto capilar no es una técnica exclusivamente masculina. El área donante de las mujeres es similar a la de los hombres y, por lo tanto se puede realizar una intervención con los mismos resultados y garantías.
+ ¿Cuándo se ven los resultados?
El crecimiento del cabello se aprecia a partir del tercer mes, pero los resultados óptimos de un microinjerto capilar se ven a partir del sexto y octavo mes tras la intervención.Es necesario que en las clínicas expliquen a los futuros pacientes todos los aspectos que conlleva la intervención: en qué consiste, duración, el tipo de anestesia que se va a aplicar, los cuidados que hay que seguir durante el postoperatorio…, para que los resultados sean los deseados.
+ ¿Se cae el pelo que se ha trasplantado? ¿Cuánto dura el trasplante?
El pelo trasplantado no se cae, ya que se extrae de las zonas laterales y nuca. Los cabellos de estas zonas están preparados genéticamente y protegidos de la hormona DHT para que duren toda la vida.Una vez concluida la operación, y pasados entre 3 a 5 meses, el cabello desarrolla un crecimiento natural siempre que se cumplan los consejos postoperatorios.
+ ¿Quedan cicatrices?
Con la técnica FUE – extracción de unidades foliculares – la cirugía del cuero cabelludo es más avanzada y los resultados más naturales. Es muy difícil localizar la zona donde se ha hecho la extracción, puesto que queda siempre oculto por el cabello, aunque este sea muy corto.
+ ¿Puedo hacerme un microinjerto en una zona que ha sufrido una quemadura?
Es necesario analizar cada caso en particular. El microinjerto capilar se puede llevar a cabo siempre que la persona disponga de zonas donantes de las que extraer cabellos. No hay que olvidar que la “base” en este tipo de intervenciones es el cabello natural del paciente. Aunque se crea lo contrario, el cabello implantado es capaz de crecer en esas zonas afectadas, porque se queda una piel cicatrizal donde es posible intervenir.Dependiendo de la gravedad de la zona quemada, puede variar el número de sesiones necesarias para conseguir la densidad deseada, ya que en la piel que presenta estas características, la supervivencia del injerto es menor. Los cuidados y recomendaciones antes y después de la intervención no varían del resto de los casos.
Busca tu clínica de microinjertos capilares
Si quieres más información sobre nuestras clínicas de microinjertos capilares, visita tu clínica Dorsia más cercana: